miércoles, 26 de febrero de 2014

El llanto de mi guitarra o el adiós a Don Paco de Lucia.


Mi abuelo quiso hacer de mí un guitarrista. Pero los guitarristas no se hacen,…., guitarrista se nace…. Pasaron varios años y el viejo se gastó algún dinero, antes de que yo me decidiera a confesar que las musas de la música nunca habían pasado por mi cuna. No tenía talento; mi “sordera musical” me impedía incluso afinar el delicado instrumento.

Fue sin embargo en esta época cuando oí mencionar el nombre del mismísimo “Dios” de la guitarra flamenca: Paco de Lucia. Pude ver en la televisión, la vieja televisión en blanco negro, algunas de sus ejecuciones y quedé maravillado de la velocidad con que sus dedos pulsaban las cuerdas. Su mano derecha era veloz como el rayo y la izquierda se deslizaba sobre el brazo de la guitarra, llegando a los trastes más alejados de las clavijas y poniendo la presión exacta sobre las cuerdas.

Cuanta pasión podía sentir en la música del Maestro. Era una música viva; música que enaltece el alma, que sana el dolor, que hace olvidar las penas. Música que hace aflorar, inevitablemente, nuestro mestizaje; nuestra mezcla de sangre taina, negra y española.

Pasaron los años, me hice hombre y un día decidí enamorar a la mujer que se ha adueñado de mi corazón por dos décadas. ¿Casualidad? No sé. Pero le declaré mi amor, sentados, escuchando el Adagio del Concierto de Aranjuez (la misma música que estoy escuchando mientras escribo estas letras). Aranjuez, divino Aranjuez. En la guitarra, Dios mismo: nuevamente Don Paco. Creo que fue él quien puso las palabras en mi boca y abrió el corazón de mi amada.

No ha pasado un mes en estos últimos cuatro años de mi vida, en que sintiendo el pesar y el cansancio del día a día, no haya entrado a youtube y buscado su música. El Maestro me ha acurrucado, en esos momentos de tristeza o cansancio, en el regazo de su arte inigualable. Me ha confortado. Me ha dado las fuerzas para levantarme nuevamente y enfrentar la vida con esperanza.

Esta mañana, escuché la terrible noticia: Se fue el más grande; se apagó el alma flamenca; se murió Paco de Lucia. Mi primer pensamiento, un sacrilegio: “Dios sintió envidia de nosotros y decidió que Don Paco tocaría solo para él, justo a su lado, allá en el cielo infinito”. Después, más calmado pensé en que el señor no es egoísta, al contrario. Al llevarse al Maestro lo inmortaliza, lo eleva a la categoría de leyenda. Dolorosa su partida, pero quizás necesaria.

Maestro, al menos yo seguiré visitando youtube cada mes; seguiré viendo sus ejecuciones mágicas; seguiré compartiendo sus videos; seguiré besando a la dulce esposa, que usted me ayudó a conquistar, con el fondo musical del Concierto de Aranjuez, el que nadie podrá tocar jamás como usted ha hecho.  

Gracias Maestro. Hasta la vista. Descanse en Paz.  

lunes, 24 de febrero de 2014

¿Se cae de Maduro? Una visión desprejuiciada sobre Venezuela.

En mi país hay tres temas de los que nunca se discute, especialmente cuando se está tomando unos tragos entre amigos, porque jamás se lograría consenso alguno: beisbol, religión o política. Ahora mismo estoy acabado de levantar, por ende totalmente sobrio y solo frente a mi computadora; lejos de todos mis amigos, decido volcar mis ideas sobre estos tristes y condenables sucesos que se viven en Venezuela.


Sé que quienes lean estas líneas, van a discrepar de un modo u otro de lo que diga: Unos me tildarán de fascista oligarca (etiqueta de moda en estos días) y nada más lejano a la realidad pues solo basta chequear lo delgada es que mi cuenta bancaria; otros dirán que soy un comunista e izquierdista (otra etiqueta muy tradicional empleada, especialmente en Miami, para desacreditar oponentes). Por supuesto que al ser nombrado en tono peyorativo por ambos extremos, me da la certeza de encontrarme al centro (justo el lugar donde quiero estar, pues todos los radicalismos son malos).

  1. Antecedentes históricos que llevan al “populismo” en América Latina:

Una frase que martilla siempre en mi mente al leer o hablar sobre el “populismo” (que no es socialismo ni nada que se parezca) que se adueña de América Latina, es: “Aquellos vientos trajeron estas tempestades”. ¿Por qué? Recordemos que los mejores aliados de estos gobiernos autotitulados “de izquierda”, han sido los gobiernos de etiquetados como “de derecha” que los precedieron y se caracterizaron por corrupción galopante e inactividad total ante la pobreza. Veamos unos pocos ejemplos:

Carlos Andrés Pérez: Presidió Venezuela durante dos mandatos (1974 a 1979 y 1989 a 1993). En su primer mandato hubo una gran bonanza petrolera (llevó a que el país fuera catalogada como la “Venezuela Saudita”) debido a la crisis del petróleo de 1973, provocada  porque los países árabes de la OPEP (junto a otros del Golfo Pérsico) declararon un boicot a los países de occidente que habían apoyado a Israel, en la llamada guerra del Yom Kipur. Esta bonanza le permitió a Pérez invertir en la creación de grandes complejos industriales y en elevar la calidad de vida de los trabajadores venezolanos. En este mandato Pérez se opone a los gobiernos dictatoriales de Anastasio Somoza y Augusto Pinochet y participa activamente en las negociaciones de la transferencia del canal de Panamá a control panameño. Sin embargo, su segundo mandato se vería matizado por escándalos de corrupción y sangre. En este segundo período el Bolivar se había devaluado, el precio de petróleo era bajo y Venezuela se encontraba sumida en una crisis económica. Las medidas de Pérez no fueron muy populares entre la población y en 1989 se desata una ola de protestas que fue reprimida con firmeza por las fuerzas militares y oficialmente se reconocen 276 muertos (aunque extraoficialmente se habla de más de 2000 desaparecidos).

En 1992, Carlos Andrés enfrenta un intento de golpe de estado liderado por Hugo Chávez y otro grupo de mandos intermedios de la fuerza armada. Meses después su auto fue “arrollado” por un camión, lo que se consideró un intento de magnicidio.

 En 1993 la fiscalía venezolana (estamos hablando de un sistema judicial que teóricamente mantiene su independencia de la rama ejecutiva) abre una investigación contra Pérez por ayudar a financiar con fondos venezolanos (se mencionan hasta 250 millones de Bolívares), los cuerpos de seguridad de la presidenta nicaragüense Violeta Chamorro. Este año el Senado venezolano (poder legislativo e independiente del judicial y ejecutivo si creemos en la independencia de poderes) quitó la inmunidad a Pérez y lo destituyó. Fue el primer presidente venezolano destituido de su cargo. Tras seguírsele juicio, fue condenado a 28 meses de prisión. En 1998 se descubrió una cuenta bancaria secreta unida a Cecilia Matos (secretaria y amante de Carlos Andrés), en un banco en New York y nuevamente la justicia estuvo tras sus pasos.

Arnoldo Alemán: Elegido como Presidente de Nicaragua entre 1997 a 2002. Sucedió al gobierno de Violeta Chamorro y aventajó a Daniel Ortega por amplio margen de más de un 8% de los votos en las elecciones de 1996, por la Presidencia de la República. El presidente Alemán llevó a cabo programas para la construcción y reparación de carreteras a través de todo el país (la red vial estaba en pésimas condiciones producto de las políticas de los gobiernos anteriores: dígase Daniel Ortega y Violeta Chamorro) y apoyó proyectos para la creación de escuelas en lugares remotos. A la par, Alemán usaba despiadadamente la tarjeta de crédito de la presidencia, para pagarse gustos personales: 1.8 millones de dólares gastados en ropas, cenas, vinos, casinos, hoteles alrededor de todo el mundo; blanqueo de 10 millones de dólares, de instituciones estatales nicaragüenses a sus cuentas personales en Panamá. Entre 1990 y 2001 su patrimonio personal subió de 14 mil dólares a más de 250 millones. Fue hallado culpable en 2003, por el sistema judicial nicaragüense, de los cargos de: lavado de dinero, peculado, malversación de caudales públicos, fraude, asociación e instigación para delinquir y delito electoral. Condenado a 20 años de cárcel, trató de llegar a un acuerdo con su archirrival Daniel Ortega para ser liberado de prisión, al punto que los miembros de su partido votaron junto a los sandinistas para modificar la constitución nicaragüense. Con este acto Alemán mostraba su falta total de coherencia e ideología política.

Carlos Menem: Gobierna Argentina desde 1989 hasta 1999 (reformó la constitución, tal que le permitiera ser reelegido). Asume la presidencia con una economía en crisis de hiperinflación. Comienza a tomar medidas neoliberales (acorde a los consejos del Fondo Monetario Internacional) y privatiza todo lo que puede ser privatizado: Aerolíneas Argentinas SE, Banco Hipotecario Nacional, Agua y Energía Eléctrica SE, etc. Otras empresas son disueltas, como: Banco Nacional de Desarrollo, Empresa Nacional de Correos y Telégrafos,… Durante su gobierno la deuda externa pública se multiplicó por tres, la desocupación y subocupación se elevaron desde 8.1% y 8.6% al principio de su gestión, hasta 13.8% y 14.3% al final de la misma. Tras el atentado a la AMIA en 1994, fue acusado por la comunidad judía de intentar interferir en la investigación y evitar que se probara la injerencia del gobierno de Irán en el suceso. En 1990 concede el perdón a Jorge Videla Emilio Massera y Leopoldo Galtieri, líderes de la dictadura militar que gobernó al país entre 1976 a 1983 y que es responsable de la desaparición de al menos 15,000 prisioneros políticos. En 2001 fue arrestado por cargos de venta de armas a Croacia y Ecuador (esos cargos fueron retirados luego y luego una corte de apelación falló nuevamente en su contra, pero no fue a prisión por su inmunidad parlamentaria y su avanzada edad). Se rumoró que poseía una cuenta de más de 10 millones de dólares en bancos de Suiza, lo que nunca se ha podido probar debido a la política de secretismo de estos bancos. Ha sido acusado de no declarar fondos ilegales que posee fuera de Argentina. En 2008 la empresa alemana Siemens lo vinculó a un escándalo de corrupción en la sobornaron con 2 millones de dólares a Menen, a cambio de concederles la producción de las tarjetas de identificación y los pasaportes argentinos.

Así podemos ir país, tras país de nuestra América y comprobar que los gobiernos que antecedieron a la nueva ola populista, con sus escándalos de corrupción, con el deterioro de la imagen de los partidos tradicionales, con la alternancia en el poder para que se percibiera cambio democrático, pero manteniendo políticas similares y excluyendo a muchos sectores de la sociedad del acceso a la riqueza nacional; crearon el caldo de cultivo ideal para que el populismo se abriera paso.

  1. Chávez y su revolución “dolivariana”.

Hugo Chávez, uno de los protagonistas del golpe de estado en Venezuela en 1992, es liberado de prisión en 1994 bajo el gobierno de Rafael Caldera. Comienza a promover una doctrina supuestamente “bolivariana” (que se transformaría luego en “dolivariana” una vez tomado el poder). Se hace un fuerte crítico del gobierno de Caldera. Funda el Movimiento Quinta República y además logra una alianza con otros partidos políticos; y aprovechando una disminución brusca del ingreso per cápita de los ciudadanos venezolanos y  un aumento en las tasas de criminalidad del país, la recesión económica, entre otros factores, gana las elecciones 1998 con 56.5 % de los votos.

Detalle importante, gana las elecciones con poco más de la mitad del voto. Esta diferencia se iría estrechando elección, tras elección, al punto de resultar un país casi dividido a la mitad.

Evidentemente, como buen populista y con algo de carisma empieza a gastar a manos llenas el dinero de una nueva bonanza petrolera. Reparte fuera de Venezuela para comprar apoyo internacional y conciencias: Petrocaribe (entregando petróleo para ser pagado en plazos ridículamente largos), el escándalo del maletín de Cristina Kirchner (para financiar su campaña presidencial), entre otros. También gasta dentro de territorio venezolano, creando las llamadas “Misiones” para hacer llegar la salud, la educación, etc., a los “cerros”, a los barrios marginales. Se encarga de auto promocionarse y hace algo aprendido de Fidel Castro: se presenta en una fábrica, en un barrio determinado etc., lo cual aumenta su visibilidad y allí auto alaba su gestión y engrandecer los logros de su gobierno.

Permítanme hacer un breve paréntesis para anotar algo muy polémico, pero en lo que tengo una posición muy clara. Durante el gobierno de Chávez miles de médicos y entrenadores deportivos cubanos (y por supuesto también cientos de agentes de la seguridad del estado cubano) viajan a Venezuela, a través de estas misiones. Aquí llego a un punto que genera discrepancia incluso a nivel familiar. ¿Cuál es el papel de los médicos y entrenadores cubanos en lo que vive Venezuela hoy?

Muchos han intentado achacar la responsabilidad del desastre venezolano al “proselitismo” a favor del chavismo de los profesionales cubanos. Quienes opinan así, pecan de ignorantes o malintencionados, pues esos profesionales cubanos sí han prestado sus servicios, viviendo en condiciones deplorables y arriesgando incluso sus vidas. No han trabajado en las zonas residenciales de la clase alta y media alta, han ido a los lugares donde muchos gobiernos, por años, olvidaron que vivían seres humanos.  Conozco muy bien a muchísimos cubanos que fueron a Venezuela como parte de estas misiones y en Cuba no eran activistas políticos y tampoco “chivatones” al servicio del gobierno cubano. Eran humildes trabajadores que veían que el salario que ganaban en Cuba, no alcanzaba para siquiera una semana y vieron en salir al exterior la única oportunidad de elevar su nivel de vida y el de sus familias. ¿Qué hay muchos agentes de la seguridad cubana infiltrados (a petición del gobierno o “desgobierno” venezolano) en el pueblo y el ejército? Es cierto, pero no son los médicos, ni las enfermeras, ni los muchachos que iban de entrenadores deportivos y profesores de educación física. Son agentes “profesionales”, los llamados “segurosos”, los “trincas”.

¿Cómo hubiera actuado yo si hubiera estado en Cuba “comiéndome un cable” y me hubieran ofrecido ir? Igual que todos esos médicos y demás profesionales, lo digo de todo corazón. Viviendo en el escenario de muchos que conozco, me hubiera ido a Venezuela a trabajar por trescientos dólares y a comprar las cosas necesarias para hacer mejor la vida de mi familia. Acá muchos esgrimen la teoría: “…los principios van primero, esos cubanos debieron morirse de hambre en Cuba, antes de regar la semilla del comunismo en Venezuela…” Eso se dice muy bien cuando se está del lado de acá del estrecho y tienes carro, pagas tu renta, comes y vistes y calzas a tus hijos. ¿Qué harían esos superhéroes si tuvieran que levantarse cada mañana a ver qué se puede “rapiñar” para dar de comer a la familia? Creo que no pensarían igual. Además los médicos, no violan ningún principio moral o ético al ir a sanar enfermos, sea donde sea.

Es una falacia que cuanto cubano sale de Cuba a trabajar es un agente de propaganda. Yo trabajé fuera de Cuba y nunca hice propaganda alguna. Nadie me lo pidió, ni yo estaba dispuesto a hacerlo. Mi trabajo era meramente profesional. Así tengo muchísimos amigos y colegas.

Dejando la cuestión de los cubanos detrás. Paradójicamente, Chávez y los discípulos que vendrían después (Evo Morales, Rafael Correa, Cristina Fernández) tenían como preocupación fundamental violentar los mismos mecanismos que les habían dado acceso al poder. Todos han seguido patrones muy similares:

  • Tratar de cambiar la constitución y agregar la reelección indefinida.
  • Pasar leyes para maniatar la libertad de prensa. Controlar al máximo los medios de difusión, pues este es el cuarto poder y es muy efectivo a la hora de denunciar corrupción y convocar a protestas.
  • Eliminar la separación de poderes. Promover a diputados que voten unánimemente y sin vacilar a favor del caudillo. Nombrar jueces plegados a intereses políticos y nada apegados a la justicia.
  • Controlar al Consejo Nacional Electoral y a los Tribunales Electorales de modo que, si fuese necesario, validen un fraude.
  • Desacreditar a los oponentes: pasando por acusaciones de corrupción que son validadas por una justicia que es no es tal al estar politizada y llegando incluso al agravio personal por motivos de orientación sexual, origen económico, etc. Ya se vuelve poco creativa la calificación de “fascistas” y “vende patrias” a todos los que discrepen.
  • Politizar al ejército y convertirlo de una institución que debe velar por el bien del país, a una institución que vela por los intereses del caudillo y sus allegados.
  • Buscar un enemigo exterior culpable de todos los fracasos. Usualmente el enemigo por excelencia es Estados Unidos, aún cuando se ha demostrados que Latinoamérica ha dejado de ser objeto de interés de este país hace ya mucho tiempo.  
  • Correr continuamente noticias de intentos de agresión extranjera o planes de magnicidio para mantener en estado permanente de vigilia y excitación a los partidarios.
  • Pedir Ley habilitante y pasar a través de órdenes ejecutivas, todo aquello que no sea aprobado por el pueblo (recordemos el fracaso de Chávez en el 2007, al tratar pasar el Proyecto de Reforma Constitucional).
  • No ceder a paros o manifestaciones, aún cuando impliquen pérdidas millonarias para el país o generen un estado de caos (paro petrolero de 2002 que duró más de sesenta días). Indiferencia total ante la opinión pública internacional.
  • Reprimir si es necesario, en nombre del pueblo (como si los reprimidos no fueran parte de ese pueblo) a cualquier manifestación de oposición.

Estos son solo algunos puntos en común. Fueron bien aprendidos y aplicados por Chávez y seguidos por muchos de sus discípulos incluyendo al sucesor, “el Delfín” Nicolás Maduro.  

  1. Maduro y sus millones y “millonas” de seguidores.

Tras la muerte de Chávez, creo que nadie apostaba un centavo a que Maduro iba a ¿ganar? las elecciones. Evidentemente el que Chávez lo nombrara “sucesor a la corona” le dio un espaldarazo, al menos entre los seguidores más radicales del chavismo. Pero siempre pensé que Diosdado Cabello, quién creo está mejor dotado intelectualmente, sería quién se “llevaría el gato al agua”. Hasta el día de hoy no ha sido así.

La “era” Maduro ha estado llena de polémicas e irregularidades: Una certificación de nacimiento que no apareció (o dicen que apareció medio adulterada) y que no permite constatar si es realmente nacido en Venezuela; el ejercer como presidente provisional cuando le correspondía por ley a Cabello (que aparentemente abdicó a su favor); salir a recorrer el mundo con una verdadera corte de amigos y familiares en sus viajes presidenciales; unas elecciones muy controversiales en las que se reclamó fraude (aunque en honor a la verdad Capriles, el líder opositor, terminó reconociéndolo al reunirse con él en calidad de gobernador de un estado); sus constantes “meteduras de pata” y ridiculeces al decir que Chávez en forma de pajarito se posó en su hombro, o que Cristo multiplicó los penes….  

Como si toda esta controversia fuera poca, el crimen organizado se apodera de las calles y Venezuela se ha convertido en uno de los países más violentos del mundo. El desabastecimiento ha llegado a ser inigualable (comparable solo a Cuba en la década del 90, o Haití después del terremoto). La producción petrolera se ha “ido a pique”. El capital se ha asustado ante el riesgo de expropiaciones masivas y las leyes anti especulación, se han convertido en un ahogo al pequeño comerciante. Las restricciones a la libre compra – venta de divisas ha hecho crecer un mercado “negro” incontrolable. Crece la corrupción gubernamental y el poder desmedido de los “boli burgueses”, que salen por el mundo a “lavar su plata” comprando propiedades e invirtiendo, lo que el ciudadano común no puede hacer.

Pero cuidado, los gobernantes mientras más ineptos, suelen ser más abiertamente crueles y despiadados. ¿Qué se puede esperar ante semejante escenario nacional? Protestas, manifestaciones, tomas de calles. Es lo mínimo que pueden hacer los ciudadanos para hacer valer sus derechos.  

¿Cuál debía ser la posición de un gobierno civilizado? Dialogar con sus opositores y buscar una solución conjunta, consensuada, resolver los problemas del país. Pero parece que ya van quedando pocos gobernantes y gobiernos civilizados en el mundo. Ante el menor síntoma de discrepancia, lo primero es reprimir. Seamos claro, reprimir en nuestros días no es cosa de la derecha o de la izquierda. Se reprime en Cuba a los opositores y se les tilda de mercenarios, pero se reprime en Chile a los estudiantes y Piñera (gobernante de derecha) los tilda de anarquistas y encapuchados. Se reprime en Rusia (gobierno de Putin, ex jefe de la KGB y no dudo futuro Zar de Rusia) a los homosexuales y a los disidentes y se reprime en España, cuando el gobierno de Rajoy pretende, a finales de 2013, pasar una llamada ley de "Ley de seguridad ciudadana", que impone multas de 30,000 euros por protestar contra la austeridad dictada por la Unión Europea y creando una figura delictiva tan ambigua como: "ofender o insultar al Estado".

Como Maduro es definitivamente un gobernante muy primitivo y poco original, la única solución que encuentra es masacrar lo que comenzó como una protesta estudiantil. Acusar de oligarcas a los manifestantes (si así fuera no habría manifestaciones pues bendito el país en que 50 % de sus ciudadanos sean oligarcas). Acusar de fascistas a los manifestantes ¿Sabrá Maduro lo que implica realmente el término fascismo y la huella que esto ha dejado en la humanidad? Si no sabe, puede consultar algunas de las “millonas” de páginas que se han escrito sobre el tema.

El que actúa como fascista es Maduro. Es fascista al enviar a la Guardia Nacional a dispararle al pueblo desarmado; cuando permite torturar en las cárceles con saña tal, que solo los verdugos de Pinochet podrían compararse (meter el fusil en el ano de un chico detenido e indefenso es asqueroso y aberrante). Cuando manda a cortar las comunicaciones de sus país con el resto del mundo para poder masacrar a su antojo. Cuando inventa cargos contra líderes opositores, para “ponerlos a la sombra”.

Me pregunto si tendría Maduro “los pantalones” de Leopoldo López al entregarse sabiendo que no recibirá un trato justo y no tendrá garantías procesales. Creo que no, Maduro no es de los que se mueren luchando por un ideal, el no tiene ideales. El no es más que uno de los tantos sádicos, que acceden al poder por obra y gracia de la desgracia de un pueblo y que ante la inminencia de la justicia, se defecan en los pantalones y claman clemencia igual que hizo Gaddafi.

Probablemente Maduro no caiga de esta. No es fácil para los jóvenes y sus familias mantenerse en las calles; no cuando estás a riesgo de morir en cualquier momento; no cuando a la comunidad internacional le da lo mismo que maten 100 mil sirios o 300 venezolanos. La OEA, la ONU todas son organizaciones inútiles, politizadas de uno y otro lado sin poderes vinculantes. Pero maduro no va a resolver los problemas de Venezuela, no sin escuchar a los otros, a la otra mitad del pueblo venezolano, a la otra mitad que piensa diferente.

Solo me queda rezar por Venezuela y los venezolanos, por todos, chavistas y no chavistas, para encuentren una salida; pedir por los amigos míos, cubanos igual que yo (médicos, deportistas, enfermeros), que fueron a Venezuela a buscar una mejor futuro económico para sus familias en Cuba y posiblemente encuentren la muerte en tierra extraña ante tanta confusión (no incluyo en mi petición a los “segurosos” que son los primeros en mandar a disparar, ellos que reciban lo que Dios quiera).

Se admite discrepar. Yo no estoy sobre el terreno y “…. no pertenezco a ningún “ismo”…” como reza una canción de Fito Páez.   

viernes, 21 de febrero de 2014

“La magia del diecisiete”


Hoy desperté con un número golpeando mis pensamientos. Desde que abrí los ojos, esta madrugada, la imagen del diecisiete estaba frente a mí y una fuerza indetenible me arrastró hacia la computadora para buscar más información sobre él. Con la ayuda de Google comencé a leer:

·         El diecisiete es el séptimo número primo (sus factores son uno y el mismo); se puede obtener como la suma de 32 + 23 y por ello lo llaman número de Leyland (xy + yx).

Hurgué un poco más y encontré:

·         Diecisiete es el número atómico del Cloro (número total de protones de su átomo); en Francia es el número de teléfono de la policía y en Italia es sinónimo de mala suerte: los edificios italianos no tienen piso diecisiete, los hoteles no tienen habitación diecisiete y los aviones a Alitalia no tienen fila diecisiete).

·         A los diecisiete, José Martí (el apóstol cubano), fue condenado a prisión y en la charada cubana este número significa “San Lázaro” y también “Luna”.

·         “Diecisiete instantes de una primavera” es una novela escrita por Yulián Semionov y tuvo sus años de gloria entre los lectores de mi Cuba.

Busqué y rebusqué, pero algo falta. Un importante detalle ha escapado a la infalibilidad de Google. Un suceso que no aparece en los libros de texto, en la Wikipedia o en la memoria colectiva de mi pueblo. ¿Cómo lo han pasado por alto? ¿Cómo no recogen los sitios web del mundo, ese significado tan especial que, al menos para mí, tiene el número diecisiete?

Cansado de no encontrar lo que esperaba, decidí escribirlo y a partir de ahora, al buscar en Google, aparecerá ante ustedes este personal significado, esta propia visión del controvertido número.

Diecisiete son los años que han pasado desde que cambió mi vida para siempre. El hasta entonces débil y turbio riachuelo de mi existencia, confluyó con un torrente cristalino y tempestuoso, dándome una nueva fuerza renovadora e inagotable.

Diecisiete lustros hace que, frente a Dios y los amigos, nos juramos amor y estar juntos hasta el fin de nuestros días (rezo para que mi fin llegue primero). Nos juramos apoyarnos, protegernos, entregarnos, querernos sin límites y llegar incluso al sacrificio de nuestras propias existencias.

Marfa, sin tu fuerza, sin tu empuje, sin tu positividad, sin tu amor, posiblemente ya mi cuerpo se hubiera disuelto en el insaciable polvo de muestra madre tierra; cansado y atemorizado ante problemas que me superaban, pero que para ti eran insignificancias.

Gracias por todos estos años. Gracias por las caricias y los regaños. Gracias por nuestros hijos, que crecen y día a día nos hacen más viejos ¿o más jóvenes y eternos? Gracias por tus besos, que son combustible inagotable que mueve a mi cuerpo. Estos diecisiete años han pasado como un soplo de aire  fresco.

Amor, solo te prometo una cosa: Desde hoy mismo comienzo a buscar el significado mágico del treinta y cuatro.

Te quiero y un beso.

 

miércoles, 19 de febrero de 2014

Oráculo.


Hace más de tres años escribí estas líneas como una nota de mi facebook. Estaba viviendo días duros (casi acaba de llegar de mi país) y necesitaba volcar mi angustia de algún modo. Al releer estas palabras hoy,… sorpresa,… descubro que algunas de mis ideas han cambiado, pero otros objetos de mis dudas siguen ahí (especialmente la corrupción, el mercantilismo de la atención médica y la educación, entre otros), descubro hoy que no son solo fruto de la mente afiebrada de un orate perturbado, son parte del pan nuestro de cada día. Cambio mis líneas de entonces para adecuarlas a los nuevos tiempos que vivo:

 

Cuando nació, como era costumbre, fue llevado ante el oráculo para que predijera su destino. Iban todos esperanzados, pero temerosos.

Lo pusieron sobre su regazo y él lo observó cuidadosamente, mirándolo desde cada ángulo, cada resquicio, cada detalle, cada cabello. Atentos, sus padres miraban y respiraban entrecortadamente. Aquel viejo sacerdote de piel marchita y ojos nublados quedó por un instante pensativo y finalmente dijo:

Puedo ver desde ya su mirada perdida, la mirada de los que sueñan, de los que viajan cabalgando en sus sueños. De los que persiguiendo sus sueños de quimera, extravían el camino y ya no saben volver atrás.

¿Ven este brillo? Ese resplandor casi radiactivo de su piel me habla de la honestidad, honestidad incrustada en sus poros. La honestidad es un gran defecto evolutivo. Impide la adaptación de las especies y hace que no sobrevivan en este mundo lleno de zancadillas y mortales trampas. Mal signo…

Sientan, justo aquí, justo en el pecho…. ¿lo sienten? Si, es eso, latidos, latidos acelerados de un corazón tempestuoso, impulsivo. Es otra mala señal porque indican una vocación desenfrenada por el amor, una pasión sin límites…. Vocación tempestuosamente fatal si pone su mirada en el lugar equivocado… Los que aman, también sufren,… fatal el amor ciego que llevó a Otelo a clavar su daga en su amada Desdémona…., pero no, creo que no,… hay claridad en mi visión de su futuro, veo luz, quizás sea precisamente ese amor desenfrenado el que pueda salvarle,… creo que encontrará a la persona adecuada…. Tal vez sea su única esperanza….  

No pudiendo contener su ansiedad, ilusionada y temerosa, le espetó la madre: Basta,… ¿Cuál es entonces su futuro?

Será…., será fugaz, fugaz como una estrella y deambulará sin casa por el mundo hasta el final de sus huesos… Comerá de sus propias entrañas… Se apagará tempranos, o quizás no… quizás lo alimentará el amor y le dará cobijo… no se… es confuso el destino… pero esa mirada, la mirada perdida es mala señal…

-NO, no es posible… nada puede amenazar a mi hijo…

Si, respondió pausado,…. Si, si es posible. ¿De qué sirve soñar? ¿Acaso no lo ves? Mientras sueñas, la vida se para y no ganas dinero,… maldito pero codiciado dinero; maldito pero ansiado dinero, maldito pero necesario dinero.

¿Honestidad dices? Cállate tonta. ¿No sabes que los honestos nada valen en el mercado? Su valor es cero. ¿A quién le interesa un honesto? Vamos, que levante la mano. Las conciencias solo valen si pueden ser compradas a buen precio,… o a mal precio, qué más da.

¿Y eso del amor?... el amor puede ser un fastidio, un estorbo, aunque,… ¿en su caso?… tal vez no… ¿podrá ser cierto?... en siglos no he sentido dudas… me confunde su amor y de amor lo siento rodeado…

¿Por qué interrumpes mis pensamientos?.... cállate…. ¿De qué hablas?.. hablas de compasión... ¿Serás tonta? ¿Qué es eso de condoler al pobre y al enfermo? ¿Acaso no te enteras aún de que el enfermo no es prójimo?... No, no es prójimo, es cliente,..., el enfermo no importa, lo que importa es su dinero. ¿De qué vale atender a un enfermo sin dinero?

Esta mujer sigue parloteando sin cesar… me vas a enloquecer… ¿Educar? Me maravilla tu ingenuidad… ¿ingenuidad o tontería? Los alumnos son como los enfermos,…., son dinero,… puros billetes… billetes para contar, guardar y comprar…. ¿Que qué se compra? Poder, mucho poder, ¿Qué otra cosa es importante? El dinero compra poder y el poder más dinero e impunidad… ¿Odias el dinero? Trata de vivir sin él….

Bueno, largo de aquí… estoy demasiado viejo…. Ya no soporto a la gente que pregunta estupideces… ¿Qué le pasará? ¿Qué será en la vida? ¿Cuáles son sus sentimientos?... Puras basuras… ¿Quieres saber qué será? Será sin dudas un "homeless", vivirá bajo alguno de los muchos puentes, será ignorado por políticos y religiosos; terminará sus días en alguna fría gaveta de la morgue de un hospital. Otra vida inútil. Quizás cuando muera pueda ser útil, bueno, siempre que donemos su cuerpo a la ciencia… ¿ciencia dije?... bah, una vez muerto será rodeado de "estudiantes", de futuros médicos que buscarán develar los secretos de sus entrañas y aprenderán con él a salvar a otros pacientes… ¿pacientes dije?... me tienes loco…. Quise decir clientes… Al aprender de su cuerpo, frío e inerte, ganarán mucho dinero... para comprar conciencias, poder, voluntades y más, mucho más dinero…

Solo una duda tengo… ese corazón latiendo…. el amor…  ¿será cierto que el amor puede cambiar las cosas?.... Largo, largo de aquí, ya veremos……     

 

viernes, 14 de febrero de 2014

¿Somos los nuevos inmigrantes unos parásitos y aprovechados?


Hay personas que viven empeñadas en destacar como generalidad, lo que no es más que excepción. Personas cuyo espíritu es dividir y enfrentar a unos con otros, sobre la base de diferencias generacionales, de nacionalidad, género, raza, entre otros. Una de esas personas me inspira hoy.

Nuevamente la “periodista” que etiquetó a los cubanos de “Malagradecidos” vuelve a la carga, esta vez con un  polémico y divisivo artículo al que pueden acceder a través del siguiente link: http://diariolasamericas.com/blogs/nuevos-inmigrantes-dania-ferro.html

Lo que más me llama la atención de esta joven “escritora” es que, también, es una recién llegada de Cuba y sin embargo no pierde oportunidad de fustigar a los cubanos de la isla o de hablar mal de los que recién pisan suelo de Estados Unidos, provenientes de su tierra u otros lugares de nuestra América. ¿Cuál es su agenda? No lo sé. Quizás solo quiere un poco de protagonismo y sabe que este tema genera pasiones; tal vez es otro quién mueve su pluma desde la sombra; a lo mejor es sencillamente que le ha tocado encontrar en el camino, siempre a las personas equivocadas y por eso su percepción distorsionada de la realidad. De algo estoy seguro: Sus artículos complacen a un sector en extremo radical de la inmigración cubana.

Pero centrémonos en el artículo que recién publica. Esta vez pone varios ejemplos de supuestas personas, recién llegadas y que no quieren trabajar pues aspiran a altos salarios y posiciones, que están más allá de las reales habilidades que poseen. A algunos los podemos imaginar cómo amebas que parasitan a sus familiares de acá y a otros los describe como hipercríticos, que se quejan constantemente de las trabas burocráticas que deben enfrentar para poner en regla sus papeles al llegar (reconozcamos que acá la burocracia gubernamental es asfixiante).

Yo no pongo en duda de que existen personas así. Todos conocemos gente con algunas de esas características (personalmente soy excesivamente crítico en muchísimas ocasiones). Pero nuevamente la autora pierde la objetividad y no hace una historia balanceada. Nuevamente generaliza (error garrafal, debido a la enorme diversidad en el carácter y comportamiento de los seres humanos). Solo uno de los protagonistas de su historia es una persona que quiere salir adelante a través del esfuerzo, los otros solo quieren vivir de fiestas, drogas y manejos turbios.

Yo que muy bien doblo la edad de la autora y que como ella soy casi un recién llegado a estas tierras (cuatro años y algo no es mucho tiempo), tengo cientos de testimonios diferentes a los de ella; conozco a decenas y decenas de personas que llegan acá y ponen todo su empeño en salir adelante y mantener a sus familias dando lo mejor de sí cada día.

Mi esposa sale cada mañana, a cuidar llena de amor a niños ajenos, asumiendo una responsabilidad enorme y lo hace con profesionalidad a pesar del bajo salario que se paga en la mayoría de los “childcares”. Mi suegro es un hombre de más de sesenta años y hace decenas de horas de “overtime” semanales, en las madrugadas. Mi papá, trabaja todo el día en mantenimiento y en las tardes vende frutas en un viejo camión que compró.

Tengo colegas de trabajo que enseñan matemáticas hasta en tres diferentes “colleges”, desde Miami Dade, Broward, Boca Ratón; otros sustituyen en las escuelas públicas y hacen tutorías privadas en sus tiempos libres (si es que les queda algún tiempo libre). Muchos de ellos son relativamente recién llegados.

Por otro lado, cada noche en mi aula de clases se reúnen de quince a veinte jóvenes (y otros no tan jóvenes), muchos con el polvo de Cuba, de Venezuela, o de Nicaragua aún en sus pies, para estudiar matemática, estadística u otras de las ciencias básicas que deben cursar para cumplir sus estudios. Estos son jóvenes que no vienen al aula acabados de salir de una discoteca, o tras un día entero de descanso en la casa, o tras chupar la sangre de sus familiares. Estos, los que yo conozco, son jóvenes que pasan el día en sus trabajos: una cafetería en el aeropuerto, un restaurant de Hialeah, en un puesto de venta del “Mall” de las Américas, en un “dollar discount”, en una oficina médica…. Son gente que llegan cansados, a veces sin tiempo para hacer la última tarea, pero luchan por sus sueños y trabajan muy duro. Venden refrescos hoy, pero sueñan con mañana ser enfermeros, contadores, técnicos de ultrasonido, etc. No necesito mencionar nombres. Todos conocemos gente así.

¿Quién gana dividiendo a la comunidad por generaciones o nacionalidades? No lo sé, pero evidentemente son “fuerzas oscuras”.

Para las personas que “satanizan” a los recién llegados y alaban sin límites la “extrema pureza” de los primeros inmigrantes, también tengo ejemplos opuestos.

Conozco gente venida en los sesenta, cubanos que llegaron solos, desorientados, inmaduros y algunos por ambición se enrolaron en el negocio del tráfico de drogas y en el robo a apartamentos de lujo. Fueron capturados y sancionados y llevan décadas como “deportables”.

No olvidemos el caso (hace un par de años) de un reconocido y “respetable” señor de Miami, padre de otro respetable político, que creó un modelo de estafa financiera, robándose los ahorros de viejos compañeros de antaño y hasta de una orden religiosa. Ese señor no vino ayer, no cruzó el estrecho en balsa (muchos acá usan el término balsero con carácter peyorativo) y sin embargo ahora paga sus culpas en prisión.

Más reciente tenemos el escándalo de Maroño (o maraña), el ex alcalde que recibió sobornos de agentes encubiertos del FBI, que se encuentra en prisión y que posiblemente salgan nuevos cargos contra él, por el vulgar robo de automóviles y el nepotismo. Este señor tampoco es recién llegado, no cruzó ayer el desierto, el rio Grande o el estrecho de la Florida.  

¿Contribuyen los jóvenes que trabajan todo el día y estudian en la noche, al crecimiento económico y espiritual de esta ciudad de Miami? La respuesta es un sí categórico. ¿Aportan beneficios a la ciudad todos estos políticos “añejos” y corruptos, o los afamados “hombres de negocio” que se han enriquecido a través de la usura y el cabildeo, o los que hicieron su plata con droga y estafas financieras, pero nunca han sido descubiertos? La respuesta es no, ellos solo aportan desprestigio y vergüenza.

Sin embargo, no me atrevo a generalizar. No puedo decir que todos los que han hecho dinero lo hicieron de modo sucio, ni siquiera que la mayoría lo hizo de modo sucio. Tengo que asumir, mientras no se demuestre lo contrario, que solo algunos pocos son vulgares ladrones.

No puedo dar por sentado que todos los políticos son corruptos, será injusto con los que no lo sean y ofensivo además. Tengo que asumir, mientras no se demuestre lo contrario, que la mayoría son honestos y que los que han sido desenmascarados y condenados, son solo una excepción de la regla.

De igual modo la autora debía respetar más a los nuevos inmigrantes. Aceptar como regla a los que son esforzados y trabajadores y como excepción a los parásitos, empeñados en ganar dinero fácil.  

Al generalizar los comportamientos negativos de esta nueva oleada de inmigrantes, desbalancea la historia y da argumentos falaces a sectores que están en contra de los que son inmigrantes (como somos nosotros mismos). Un periodista debe ser ante todo objetivo, sopesar cada suceso y no pronunciarse a la ligera.

En mi opinión, el etiquetar a toda una nueva generación de personas que arriban a esta país con las maletas cargadas de sueños, como parásitos, haraganes, vividores (todos son más o menos sinónimos) responde o bien a desconocimiento o a mala intención. Juzgue usted mismo.

 

 

 

 

miércoles, 12 de febrero de 2014

Gracias Americateve: Se hace público el estado insalubre de la piscina de Mango Hill 9, en Hialeah.




Hace un par de días publiqué, en este blog, un artículo expresando mi preocupación ante una piscina totalmente infectada y contaminada, que representa un peligro para la salud de los residentes de la Asociación Mango Hill 9, en Hialeah.

Paralelo a esto y consciente del muy limitado alcance de mi blog, decidí contactar a reporteros de un canal de televisión local (Americateve). Algunos vecinos sonrieron escépticos cuando me vieron tirar fotos y oyeron de mi intención de traer las cámaras de televisión al lugar, para que constataran e hicieran pública la situación de la mencionada piscina. Uno de los vecinos, en broma, llegó a ofrecerme un millón de dólares (que por supuesto el no tiene y que yo tampoco intentaré cobrar) si lograba que alguien se interesara en nuestro problema.

No habían pasado 12 horas de que contacté a la reportera Diana Montaño, de Americateve, y ya tenía su respuesta: Estaba interesada en cubrir la historia.

Un excelente reportaje, mostrando cada arista del problema, fue presentado en los noticieros estelares del canal. Pero la reportera fue aún más allá, tratando de obtener declaraciones de la compañía encargada de la administración del grupo de condominios y de los presidentes de cada una de las asociaciones implicadas.

Estamos todos conscientes de que la batalla para lograr sanear esa piscina solo está comenzando. Las asociaciones y las compañías que administran son muy efectivas a la hora de cobrar, mensualmente, el aporte de cada dueño para el supuesto mantenimiento y pago de seguro de las casas, instalaciones de uso común y áreas verdes; pero triste y paradójicamente no son tan efectivos a la hora de responder a las reclamaciones de los vecinos y la tan llevada y traída excusa: “no hay dinero para esto….”, aflora constantemente ante cada queja.

¿Qué se hace el dinero que mensualmente es pagado a la asociación? Yo no tengo la respuesta y creo que hasta Sherlock Holmes se vería en un aprieto, para desenredar la madeja que se crea alrededor de este dinero.

Por el momento, el primer paso ya está dado. Nadie podrá decir, en caso de una epidemia de dengue, fiebre del Nilo u otra enfermedad, que no sabían nada o que nunca fueron alertados. Ya nadie podrá alegar (políticos de Hialeah incluidos) que desconocían el estado, de putrefacción avanzado, de las aguas de la piscina de Mango Hill 9.

Gracias a Diana Montaño y a Américateve por apoyarnos en esta empresa. Gracias por atender nuestros reclamos y dar voz a los que, usualmente, no tenemos voz.

Para ver el reportaje de Americateve pueden visitar el sitio web:  http://www.americateve.com/videos y buscar, en el listado de últimos videos: “Piscina en Hialeah”

domingo, 9 de febrero de 2014

Hialeah: Alcalde, por favor, que nos limpien la piscina.


Hialeah es la ciudad donde vivo y espero vivir mucho tiempo más. Algunos se quejan de que en Hialeah se respira demasiado olor a Cuba y reniegan de ella; pero como cubano que soy, el aire de esta ciudad me alimenta y me recuerda a cada momento mis orígenes. No dejo de reconocer, sin embargo, que siempre está rodeada de dimes y diretes. Carlos Hernández y Raúl Martínez me recuerdan al Plutarco Tuero y el Pancho Majagua de aquel poblado llamado “San Nicolás del Peladero”. Pero no es de política de lo que deseo hablar hoy,… Hoy mi tema es salubridad. Veamos:

“Mango Hill 9” es una comunidad situada justo en el corazón del West de Hialeah, allí cerca de donde confluyen la 12 Avenida y la 37 Calle del West. Es una zona de gente trabajadora, donde algunos son dueños de sus casitas y otros rentan. La omnipotente Asociación de Condominios que administra el lugar regula el color de las casas, los carros que se pueden parquear, o las cosas que usted puede poner en el portalito de su propio hogar; sin embargo, esa misma asociación se hace la de la “vista gorda” con cosas mucho más importantes y hasta peligrosas para preservar el bienestar de los vecinos, por ejemplo: el denigrante e insalubre estado de la piscina.



Hace más de cuatro años que este servidor llegó de Cuba y ya mis suegros habían vivido en el lugar por un buen tiempo antes. Al menos desde que pise las calles de Mango Hill 9, esa piscina ha estado en la condición que pueden apreciar en las fotos anteriores.

Los residentes del área han clamado por ayuda, incluso a algunos medios de comunicación locales, pero nadie se ha interesado.

¿Pero cuáles son las implicaciones, más allá de la cuestión estética, que tiene la situación insalubre y deplorable de la piscina? Listo solo algunas:

  1. La cerca perimetral está rota: Cualquiera de los numerosos niños que viven en el condominio o sus alrededores pueden penetrar y caer en las aguas contaminadas (además de los golpes que esta caída puede provocar).
  2. La piscina es un criadero de mosquitos: Estos insectos son potenciales transmisores de la fiebre del Nilo (produce Encefalitis en los humanos), del Dengue (que puede provocar la muerte en su variante hemorrágica). Al menos en el caso del dengue se ha demostrado que el único modo de prevenirlo es luchar contra el vector transmisor (el mosquito).
  3. La proliferación de bacterias: La “Escherichia coli”, por poner un ejemplo, aparece en las aguas cloacales (así puede catalogarse el agua de esta piscina) y puede contaminar a las personas que tengan contacto con estas aguas. La E Coli puede provocar diarreas sanguinolentas severas. Personalmente pude observar, meses atrás, una brigada que supuestamente quiso poner un “parche” al herido moribundo y extrajo parcialmente el agua de la piscina, arrojándola en las calles... sencillamente horroroso, pusieron en peligro a toda la comunidad al exponerla al contacto con el agua donde pululan las bacterias.

Las preguntas que afloran a mi mente son:

¿En que gasta la Asociación de Condominios que administra a Mango Hill 9, el dinero que colecta?

¿Dónde están las autoridades sanitarias de Hialeah, si es que existen? ¿Y las del Condado?

¿Es necesaria la aparición de una epidemia para que alguien se interese y empiece la búsqueda de chivos expiatorios?

¿Es más importante la contaminación de los parques de Coral Gables con metales pesados, que la contaminación biológica de una piscina (o muchas) en Hialeah?

¿Dónde están los políticos que prometen mucho en campaña y hacen poco el resto del tiempo?

Demasiadas preguntas sin respuestas. ¿No creen?