Muchas
veces nos hemos preguntado para qué pueden ser empleados esos sistemas de
ecuaciones lineales, que los maestros de matemáticas se empeñan en obligarnos a
resolver. Generalmente esa pregunta se queda, curso escolar, tras curso escolar,
flotando en el aire y nos graduamos sin haber comprendido la utilidad de semejantes
“engendros” matemáticos.
A través
de este breve artículo, trataremos de descubrir juntos la importancia de resolver
y entender el significado de la solución de un sistema de ecuaciones, cuando es
aplicado a la relación “costos - ingresos” derivada de la operación de una
pequeña empresa, productora de determinado artículo.
Primero
veamos, someramente, algunas definiciones del campo de la economía:
Ingresos
(I): Se calcula como el
producto del número de artículos vendidos (X)
y el precio unitario de venta de los artículos (P). Traducido a notación
matemática, la función ingresos se escribe como:
I(X) = P × X
Costos
(C): Se calcula como la
suma del costo fijo (al que llamaremos CF) y el producto del costo de unidad
producida (c) y el número de unidades producidas (X); considerando que cada una
de las unidades que produzcamos serán vendidas. La función costo se
representará matemáticamente como:
C(X) = CF + c × X
Los costos fijos (CF) son aquellos costos que la
empresa va a pagar independiente de su nivel de operación. Se incluyen como
costos fijos: el pago de la renta de las instalaciones, el pago de seguros e
incluso pudiera incluirse, en algunos casos, el costo de salario.
El punto de equilibrio es esencial en este
análisis. Gráficamente se define como el punto de intersección de la función
Ingresos, I(X) y la función costos, C(X). Desde el punto de vista económico, el
valor de la coordenada “x” de ese punto nos alerta de cuantas han de ser las
unidades a producir tal que el dinero que sale de nuestra empresa producto de
los gastos, sea igual dinero que entra debido a los ingresos.
Ilustremos lo antes explicado a través de un ejemplo muy
simple: Una pequeña empresa produce
zapatos a un costo fijo mensual (CF) de $2,500.00. El costo de cada producir
cada par de zapatos es de $5.00 y el precio de venta de los zapatos a los
distribuidores minoristas es de $12.00. ¿Cuál es la cantidad de zapatos mínima
que se deben producir mensualmente para lograr que la empresa tenga ganancias
(el ingreso sobrepase al gasto)?
La función ingresos será:
I(X) = 12X
La función costo se determinará como:
C(X) = 2500 + 5X
Ahora auxiliándonos de Microsoft Excel, vamos a calcular
los valores de las funciones I(X) and C(X) para diferentes cantidades de pares
de zapatos producidos (tabla 1) y graficar
ambas funciones en un sistema de coordenadas cartesianas (figura 1):
Tabla 1. Valores de las funciones I(X) and C(X).
Figura 1. Representación gráfica del sistema de
ecuaciones lineales (C(X) y I(X)).
Como se puede apreciar en la figura anterior, para que la
empresa tenga ganancias debe producir y vender más de 360 pares de zapatos
mensuales (coordenada X del punto de equilibrio). A medida que la producción y
venta sobrepase la cantidad antes mencionada, el margen de ganancias de la
empresa aumentará.
Este sencillo ejemplo, desarrollado con fines didácticos,
nos muestra que nuestros maestros de matemáticas no intentan “torturarnos” al
pedirnos resolver sistemas de ecuaciones. Sencillamente tratan de poner en
nuestras manos herramientas poderosas para llevarnos al éxito personal y
profesional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario