viernes, 14 de noviembre de 2014

Miami-Dade Expressway Authority: Crónica de un peaje anunciado.

En los últimos días la MDX (Miami-Dade Expressway Authority) se ha visto envuelta en una gran polémica, a partir de la decision de incrementar el número de peajes en vías de gran tránsito como el State Road 836/Dolphin Expressway y el State Road 112/Airport Expressway.


Debo confesar que no soy ajeno al sentimiento de molestia generalizado, que predomina entre los contribuyentes del condado y áreas aledañas; personas, en su gran mayoría trabajadoras, que ven este incremento de los peajes como un nuevo e inquietante “asalto” a nuestros ya muy maltrechos bolsillos.

Trataré, sin embargo, de despojarme de prejuicios para hacer un análisis de MDX y sus decisiones sobre la base de la información que la misma MDX ofrece en su página web.

Breve Reseña:

Esta autoridad fue creada en diciembre de 1994, con el supuesto fin de tomar control de los ingresos por concepto de peajes y “aliviar la congestión de tráfico” en cinco vías importantes y neurálgicas para el tránsito de nuestros residentes:

  • State Road 112/Airport Expressway
  • State Road 836/Dolphin Expressway
  • State Road 874/Don Shula Expressway
  • State Road 878/Snapper Creek Expressway
  • State Road 924/Gratigny Parkway

Estas carreteras cubren, de acuerdo al sitio web, treinta y una (31) millas aproximadamente.

La autoridad cuenta con una junta directiva de trece (13) miembros, doce (12) de los cuales no perciben salario alguno (muy altruista por parte de estas personalidades). Según la información proporcionada por el sitio de MDX, la agencia cuenta con un personal de cuarenta y siete (47) profesionales, encargados de “vigilar que nuestros viajes a través de estas carreteras sean más seguros y eficientes…”.

Hagamos un primer análisis con los números ofrecidos por el sitio de MDX:

1. La razón: miembros de la junta directiva por carretera bajo su autoridad es de 13 a 5 (13/5), lo que arroja 2.6 miembros de la junta por carretera bajo su autoridad.

2. La razón: Millas de carretera bajo la jurisdicción de MDX por número de miembros de la junta directiva es de 31 a 13 (31/13), o lo que es igual 2.38 millas de carretera por miembro de la junta directiva.

3. La razón: Personal Profesional de MDX por carretera bajo su jurisdicción es de 47 a 5 (47/5), o la nada despreciable razón unitaria de 9.4 profesionales por carretera bajo jurisdicción de MDX.

4. La razón: Personal profesional de MDX por millas de carretera bajo su jurisdicción es de 47 a 31 (47/31), arrojando 1.52 miembros profesionales de MDX por cada milla de carretera.

Ante estos primeros números me asalta una pregunta: ¿Es necesario todo este personal profesional (según palabras del sitio web) para administrar 31 millas de carreteras? ¿Cuántas personas deben administrar, a lo largo del país,  una vía como la I-95, que según la enciclopedia online Wikipedia se extiende por 1,925 millas? Dicho sea de paso y acorde con el sitio web http://www.i95exitguide.com/tolls/index.php , la I-95 no tiene peajes en 9 de los 15 estados que atraviesa, incluyendo a Florida.

Tengo la impresión de que es demasiado personal burocrático para administrar solo estas treinta y una millas de carreteras, pero como no soy un experto en recursos humanos, doy el beneficio de la duda. Lo que si no nos dice www.mdx-way.com es a cuánto asciende el gasto de salario y beneficios de toda esta telaraña burocrática. Esa debía ser información pública y de fácil acceso, pues en definitiva somos nosotros los que costeamos esos salarios.  

Otros datos relevantes que se pueden tomar del sitio web de MDX, apuntan que hasta junio de 2011 se habían invertido: $740 millones en proyectos terminados y $480 millones en proyectos en desarrollo; proyectándose invertir otros $360 millones en los próximos cinco años.  Esto arroja un total de $1.58 billones.

Si encontráramos la razón de dinero invertido, o por invertir, a millas de carretera bajo las jurisdicción de MDX, esto arrojaría más de $50 millones (exactamente 50, 967 ,742 dólares) por milla de carretera. Casi que pudiéramos pavimentar estas 31 millas de carretera, a base de billetes de veinte (20) dólares.

Hurgando en el pasado:

Tratando de profundizar un poco más en los números, tomé el “Programa para Mejoramiento del Transporte” correspondiente a los años de 2009 – 2013 (http://mdx-way.com/pdf/work_programs/FY2009-2013_MDX_Work_Program.pdf). No fue para nada una sorpresa ver la cantidad de proyectos que se desarrollaron en estos años, relacionados a la implementación de peajes de cobro automático, que definitivamente agilizan el flujo vehicular, pero que a la vez pueden instalarse con mucha facilidad y en cualquier sitio. Parafraseando a García Márquez, comprobé que era la “Crónica de un peaje anunciado”…. Solo refiero los proyectos y el dinero invertido en temas relacionados a los peajes. Invito a periodistas profesionales, con herramientas y tiempos para hacer investigación, que hurguen en las gavetas para ver el nombre de las compañías encargadas de los proyectos y sus posibles “conexiones” al mundo de la política local. 

# Proyecto
Nombre del Proyecto
Dinero total invertido
($)
11209
SR 112 Infrastructure Modifications for Open Road Tolling
2,414,000
11210
SR 112 Open Road Tolling Signage
1,911,000
83624
SR 836 Infrastructure Modifications for Open Road Tolling
4,855,000
83626
SR 836 Open Road Tolling Signage
6,360,000
87412
SR 874 Open Road Tolling Signage
1,779,000
87801
SR 878 Open Road Tolling Signage
1,270,000
92405
SR 924 Infrastructure Modifications for Open Road Tolling
12,697,000
92406
SR 924 Open Road Tolling Signage
3,869,000
10012
Open Road Tolling (ORT) Master Plan & Community Outreach
158,000
10013
SR 924 Toll System Conversion
5,460,000
10014
SR 878 Toll System Conversion
4,484,000
10015
SR 874 Toll System Conversion
8,288,000
10016
SR 112 Toll System Conversion
7,480,000
10017
SR 836 Toll System Conversion
26,555,000
10018
System wide Open Road Tolling Hardware/Software Development
10,599,000
TOTAL
98,179,000.00

 

En total quince proyectos y casi 100 millones de dólares invertidos en el plazo de cinco años, en el tema de los peajes. Estos 15 proyectos representan el 45.5% del total de treinta y tres (33) proyectos citados como desarrollados en el mencionado quinquenio. La suma total en proyectos de 2009 a 2013 ascendió a 425 millones. La suma invertida en proyectos de peajes representa el 23.1 % del total invertido.

Al analizar estos números uno puede sacar varias conclusiones parciales:

  1. El tema de los peajes es de VITAL interés para MDX al invertir en esto casi la cuarta parte de su dinero de proyectos, en el quinquenio 2009 – 2013.
  2. Aparentemente los especialistas de MDX consideraron que la causa fundamental de embotellamiento de tráfico y de demoras eran las “dichosas” casetas de peaje con cobro manual y que al remover estas cumplían a cabalidad su misión de hacernos más “amenos” nuestros viajes a través de sus 31 millas de carretera.

Es interesante y preocupante comprobar que entre los proyectos del “Programa para Mejoramiento del Transporte”, entre 2009 a 2013 no aparece ningún proyecto para “pavement rehabilitation”. Siendo la calidad del pavimento esencial en evitar accidentes y acelerar el flujo de tráfico. Al revisar el programa de 2014 a 2018, aparece una inversión de 4 millones 753 mil dólares en el 2012 en la rehabilitación del pavimento del SR836 y el SR924 y 2 millones 993 mil dólares más para invertir entre 2014 y 2015. En total tenemos un aproximado de 8 millones de dólares que no representan ni el 10 % del dinero invertido en peajes. Nota curiosa, los proyectos de peajes siguen dominando el plan de proyectos hasta 2018.

Al analizar estos números, puede uno percibir que la “fijación” con el tema de los peajes tenía “cola”. Hoy nos enfrentamos a la realidad inminente e inevitable de que nuestros bolsillos serán saqueados para engordar las arcas de una administración cuyos miembros son designados a dedo (cualquier parecido con las dictaduras totalitarias es pura coincidencia).

Mi pregunta es: Al no ser funcionarios elegidos los miembros de MDX, ¿cómo podemos “cobrarles un peaje” a ellos, por su mala intención?

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario