jueves, 6 de noviembre de 2014

Los sistemas de inecuaciones maximizan las ganancias de tu pequeña empresa


Durante la Segunda Guerra Mundial fue desarrollada una técnica matemática que permitía aumentar la cantidad de insumos que eran transportados vía aérea, para el abastecimiento de las tropas.

Esta técnica llamada “Programación Lineal” permite resolver problemas en los cuales una cantidad determinada debe ser maximizada o minimizada. De modo muy básico consiste en la solución grafica o algebraica de un sistema de inecuaciones lineales.

Antes de ejemplificar la forma en que esta técnica ayuda en el crecimiento de un pequeño negocio, debemos mencionar un par de definiciones importantes.

Función objetivo: Es una expresión algebraica en dos o más variables que describe la cantidad a ser maximizada o minimizada.

Restricciones: Son impuestas por condiciones del problema real que se modela. Cada restricción es escrita como una inecuación lineal y agrupadas conforman un sistema de inecuaciones lineales.

A continuación resolveremos un problema hipotético, pero que muy bien puede enfrentar cualquier pequeño negocio.

Un fabricante de uniformes bordados tiene una ganancia de 5 dólares en cada uniforme (incluye pantalón y camisa/blusa) 3 dólares en cada bordado del logotipo.

El fabricante, debido a las maquinas que posee, cantidad de empleados y capital disponible se enfrenta a las siguientes restricciones:

1.    La cantidad máxima de uniformes que puede fabricar mensualmente es de 1000.

2.    La cantidad máxima de logotipos que pueden ser bordados es de 800.

3.    El costo de producir un uniforme es de 9 dólares y el de hacer un bordado es de 6 dólares. El gasto mensual de la empresa no puede exceder los 12,000 dólares.

Para ayudar a nuestro empresario a maximizar las ganancias comenzaremos escribiendo la función objetivo. En esta función las variables empleadas representan las siguientes magnitudes: “X” es el número de uniformes producidos en un mes; “Y” es el número de bordados realizados en un mes; “Z” es la ganancia que obtiene la empresa a partir de sus producciones (variable a maximizar)

 

La función objetivo quedaría:

Z = 5X + 3Y

Representemos ahora las restricciones a través de inecuaciones lineales:

X ≤ 1000

Y ≤ 800

9X + 6Y ≤ 12,000

Empleando Microsoft Excel, se grafican las inecuaciones y se resuelve el sistema, sombreándose la zona del gráfico donde se interceptan todos los conjuntos soluciones como muestra la figura 1. .



Figura. 1.

La zona sombreada es un polígono de irregular de 5 lados y 5 vértices (puntos de intersección entre los lados). A cada vértice le corresponde una coordenada X (número de uniformes producidos) y una coordenada Y (número de bordados realizados). Sustituyendo las coordenadas X y Y de cada vértice en la función objetivo, se obtiene la tabla 1 mostrada a continuación:

  

X
(Uniformes producidos)
Y
(Bordados realizados)
Z
(Ganancia obtenida)
$
0
0
0
1,000
0
5,000
1,000
500
6,500
800
800
6,400
0
800
2,400

 

Tabla. 1.

 

De acuerdo a los resultados de la tabla 1, la máxima ganancia se logra cuando la empresa produce 1,000 uniformes mensuales y 500 bordados. Esta ganancia máxima es de $6,500 dólares por mes. 

 

Ahora le corresponde a nuestro empresario, organizar a su personal y disponer su empresa de modo que garantice un máximo de ganancia.

 

Como se puede apreciar, no son necesarios grandes conocimientos de matemáticas para hacer nuestra empresa más eficiente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario