martes, 25 de marzo de 2014

Detención de Eliseo Medina: Será que el alguacil Joe Arpaio ofrece cursos de como tratar a los activistas hispanos?



Anoche pude ver por vez primera el video de la detención de Eliseo Medina, líder de la lucha por los derechos de los trabajadores hispanos del campo, al tratar de entregar una carta en las oficinas del congresista federal Mario Díaz-Balart.


El video me impactó sobremanera y me provocó una severa indignación, debido al modo "gorilezco" y arrogante en que el policía trató a una persona de avanzada edad, pacífica e indefensa, que solo trataba de entra a una oficina de un funcionario elegido.


¿Por qué está actitud del agente policial? ¿Por qué tanta brusquedad (rayando en la violencia)? ¿Cómo alguien puede abrogarse el derecho de restringir el acceso, de las personas que viven y pagan impuestos en este país, a la oficina de un funcionario electo, bajo el pretexto de que la oficina se sitúa en un edificio privado?


Decidí buscar algunos datos sobre la vida de Eliseo Medina, para sustentar objetivamente mi análisis: Nacido en Zacatecas, México en el año 1946 (tiene hoy día más de 68 años cumplidos). En 1954 su padre obtuvo permiso de entrada a los Estados unidos y con su familia se asentó en Delano, California. Toda su familia trabajó en labores agrícolas (incluido él, siendo solo un niño, durante los fines de semana y vacaciones). Después de graduarse de la escuela intermedia, dejó los estudios y se dedicó a trabajar en el campo.


El líder sindical y luchador por los derechos civiles Cesar Chávez, conoció a Medina y lo afilió a la "United Farm Workers". Desde este momento el joven Medina se convierte en un luchador por los derechos de los trabajadores. Desde la década del 90 del pasado siglo se involucra en la lucha por los derechos de los trabajadores inmigrantes indocumentados y desde el 2013 se encuentra concentrado totalmente en lograr la aprobación de una reforma migratoria integral y para ello organiza marchas pacíficas (amparadas por la ley de los Estados unidos) y visita las oficinas de congresistas y senadores a lo largo de todo el país para entregar peticiones de apoyo a la reforma de inmigración.


Muchas personas en los Estados unidos discrepan de la actividad de las organizaciones sindicales (uniones) y las culpan de la quiebra de empresas y de crear caos y desorden (puede haber parte de verdad en esta creencia), pero también las uniones o sindicatos sirven como contrapeso a las administraciones de las grandes empresas y defienden a los trabajadores del abuso desmedido de estas. Muchos nos hemos preguntado, quizás, ¿cómo es que la cadena McDonalds, por poner un ejemplo, tiene franquicias alrededor del mundo entero, reporta jugosas ganancias anuales y paga a sus empleados salaries miserable?.....


Para regresar al caso de Eliseo Medina y su arresto por parte de la policía del Doral. Medina tiene el derecho, como cualquier otro habitante de este país a personarse en la oficina de cualquier funcionario que ha sido "ELECTO" para representar los intereses de sus votantes, y entregar allí una petición. No perdamos de perspectiva, que somos nosotros, los contribuyentes (incluyendo el Sr. Medina), los que a través del pago de nuestros impuestos, pagamos sus salarios, planes de salud, viajes y también los salarios del "staff" de las oficinas de estos funcionarios. En teoría ellos se deben a nosotros y no a los intereses partidistas (aunque la realidad sea muy diferente).


La oficina de Díaz-Balart alega que ellos no tuvieron nada que ver con la detención del Sr. Medina. Comentan que aparentemente fue el "security" del edificio (un lujoso edificio privado) el que llamó a la policía de Doral. La cuestión es: La oficina del congresista Díaz - Balart debe revisar su contrato de arrendamiento con los dueños del edificio donde se asienta su oficina y dejar claro que esa renta es pagada por los contribuyentes de los Estados Unidos y que por tanto estos tienen libre acceso a estas oficinas (ordenado, pero libre). Si los dueños del inmueble no pueden ofrecer estas garantías de libre acceso, entonces es mejor que la oficina se mude a un edificio menos lujoso y donde sí se garanticen los derechos de los contribuyentes.


Quiero analizar ahora la actitud (y aptitud) del policía involucrado.


El Sr. Medina es un hombre de casi setenta años, en una actitud totalmente pacífica (nada amenazante, sus brazos pegados al lado del cuerpo, en todo momento, durante el encuentro con el policía) y por otra parte se ve a un policía muy enérgico, casi rayando entre la arrogancia y el autoritarismo. Un policía amenazante que saca sus esposas y toma bruscamente la mano del Sr. Medina, la tuerce, quién lleva por sí mismo la mano izquierda a la espalda para ser esposado (por un momento, viendo el video, temí que el policía sacara su pistola “taser”, muy de moda en estos días, y le disparara, justificándose luego con que el anciano de casi 70 años se resistía al arresto….. gracias a Dios, eso no sucedió). Luego se ve al policía mandando a otro colega (que por el contrario se veía muy relajado y tranquilo) a apartar a los que intentaban filmar la escena.


¿Qué llevó a este policía a actuar de este modo cuasi-abusivo? Quizás es la impunidad que sienten: recordemos cuantos casos de muertes en los que se sospecha brutalidad policial, siguen impunes en el condado Miami – Dade y cuasi-archivados por la fiscalía estatal; recordemos que la policía  de Miami Beach se ha tomado meses para completar el informe del caso de Israel Hernández y nadie les exige que terminen de aclarar los sucedido.


Es bueno recordarles a los policías que aunque ellos no son funcionarios electos, sus salarios, beneficios y jugosas pensiones son pagadas también por nosotros, los contribuyentes, a través de nuestros impuestos. Al pagarles su salario ellos se comprometen a protegernos, pero también a tratarnos con respeto y consideración, especialmente cuando el ciudadano no representa ninguna amenaza.


Al terminar de ver el video, una pregunta quedó dando vueltas en mi mente: ¿Será que el alguacil Joe Arpaio (el monstruo de Manicopa) está ofreciendo cursos gratuitos a nuestros policías de cómo tratar a los activistas hispanos? Espero que no…….



No hay comentarios.:

Publicar un comentario