miércoles, 19 de marzo de 2014

¿Dónde estudiarán nuestros hijos? Analizando las Instituciones de Educación Superior del Estado de la Florida (Parte I – Colleges).



En la medida que nuestros hijos crecen, aumenta la preocupación de los padres acerca de la calidad de las instituciones educacionales.

Durante la etapa previa al “college” o a la universidad, el chico ha de asistir a la escuela pública que le corresponda de acuerdo a la zona en que vive, o a la escuela privada que sus padres puedan costear. Una vez graduado de “high school” se abre un espectro de posibilidades: ¿Podrá ganar una beca en alguna de las muy prestigiosas universidades del estado o fuera de este? ¿Podré costearle una carrera, enteramente, en alguna de las universidades públicas o privadas? ¿Tendrá sentido que acumule un grupo de créditos (curse y apruebe asignaturas) en alguno de los “colleges” públicos, donde el costo por crédito es menor? ¿Se verá afectada la calidad de la formación profesional de mi hijo por no asistir a una universidad de renombre y cursar su carrera en un “college” comunitario?

Meditando sobre esto, me di a la tarea de analizar la posición que ocupan, en uno de los rankings mundiales de instituciones de educación superior, los “colleges” y universidades del estado de Florida.

Para realizar el análisis empleé el ranking que cada seis meses actualiza Cybermetrics Lab, un grupo de investigaciones pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

Este Ranking Web o Webometrics es el más grande ranking de instituciones de educación superior en todo el mundo. Su objetivo es ofrecer una visión objetiva e imparcial de la actividad y reconocimiento de las universidades a través de todo el mundo, basado en su presencia en la web y su impacto.

El ranking se basa en dos aspectos esenciales:

Visibilidad (50%)

  • Impacto: Es medido a través del número de vínculos que el dominio web de la universidad recibe de terceras partes. Estos vínculos reconocen el prestigio de la institución, su actuar académico, el valor de la información que ofrece y la utilidad de sus servicios. Este indicador no se determina solo por la popularidad del vínculo, sino incluso más por su diversidad.

Actividad (50%)

  • Presencia (1/3): El total de páginas web, alojadas en el dominio web principal de la universidad, como indexadas por los más grandes motores de búsqueda comerciales (Google).
  • Apertura (1/3): El esfuerzo global de crear repositorios institucionales de investigación es reconocido con este indicador (medido por Google Scholar) y juega un papel muy importante en este conteo.
  • Excelencia (1/3): Considera los artículos académicos publicados en revistas de alto impacto internacional.

Este ranking considera a más de 20,000 instituciones educativas a nivel mundial. Solo en los Estados Unidos considera, exactamente 3,301 instituciones educativas.  

La siguiente tabla nos muestra la posición en los rankings mundiales, continentales y nacionales (para E.U) de un buen grupo de los “colleges” públicos de las principales ciudades y/o condados del estado (Miami Dade, Broward, Orlando, Tampa, Key West, Sarasota, Pensacola, Tallahassee, Jacksonville, entre otras):

Institución de Educación Superior
Posición (ranking)
Mundial
Continental
Nacional
Miami Dade Community College
2613
676
620
Broward College
3042
788
727
Valencia College (Orlando)
3503
935
865
Santa Fe College (Gainsville)
4221
1159
1077
Daytona State College
4230
1163
1081
Hillsborough Community College (Tampa)
4408
1213
1128
Edison State College (Fort Myers)
4501
1247
1161
College of central Florida (Ocala)
4624
1297
1209
Palm Beach State College
4768
1355
1266
State College of Florida (Manatee Community College)
4831
1383
1293
Florida State College (Jacksonville)
4950
1422
1329
Northwest Florida State College
4995
1436
1343
Tallahassee Community College
5043
1571
1472
Seminole State College
5226
1508
1411
Pensacola State College
6561
1939
1814
Florida Keys Community College (Key West)
7519
2236
2098
New College of Florida (Sarasota)
8767
2579
2416
North Florida Community College (Madison)
9365
2721
2541

 

Al analizar la tabla anterior,  podemos apreciar que los habitantes de los condados de Miami Dade y Broward somos realmente dichosos, porque ambos colleges encabezan la lista de instituciones semejantes (colleges públicos) a lo largo del estado. Pero analizando un poco más profundamente, ambas instituciones ocupan excelentes lugares entre todas las instituciones de educación superior de los Estados Unidos.

Usemos una simple herramienta estadística que mide posición (percentil) para reforzar nuestra observación. El percentil se determina como:

Percentil de X = (Número de valores menores de X/Número total de valores) x100%

En el caso de Miami Dade Community College (MDCC), tiene 619 instituciones mejor posicionadas, de un total de 3,301 en todos los Estados Unidos (incluyendo “colleges” públicos, privados y universidades). Esto arroja un percentil de 19% (solo un 18% de las instituciones de educación superior de los Estados Unidos se encuentran mejor situadas en el ranking).

Al calcular el percentil de Broward College (BC), este corresponde al 22%.

Si calculamos los percentiles de estas dos instituciones sobre la base del ranking mundial (considerando conservadoramente 20,000 instituciones), los resultados son aún mejores: MDCC estaría 14 percentil and BC en el 16 percentil.

En ambos casos, la posición de estos dos “colleges” es muy buena, lo que nos da una idea de que nuestros hijos pueden recibir una educación de calidad asistiendo a ellos.

No perdamos tampoco de vista, que la actitud y aptitud del estudiante son aspectos también definitorios (personalmente opino que tan o más importante que la posición de la institución educativa en determinado ranking). Debemos motivar a nuestros hijos a estudiar y aprovechar al máximo el conocimiento y los recursos que profesores e instituciones ponen a su disposición.

Continuare este análisis con algunas universidades de Florida y Latinoamérica.

 

 

 
 
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario