Los residentes en los Estados Unidos nos hemos convertidos en espectadores
de una interminable telenovela, en la que dos facciones enfrentadas e
irreconciliables tratan de desacreditarse mutuamente. ¿La manzana de la
discordia? El cambio climático y la posible influencia humana en su ocurrencia.
El tema enfrenta a destacados periodistas, políticos, hombres de negocio y
hasta los más sencillos ciudadanos de a pie toman parte de la discusión. Solo
un sector parece homogéneo en su opinión respecto al tema: la comunidad
científica.
I.
El cambio climático visto desde la óptica
de periodistas y políticos.
Repasemos algunos comentarios de miembros de los bandos enfrentados.
En marzo del 2015, el comentarista radial ultraconservador Rush Limbaugh
catalogó el cambio climático como [1] “…una
de las mayores estafas que se haya perpetrado contra los pueblos del
mundo", agregando que la idea "ni siquiera merece una discusión
objetiva".
Por otra parte, uno de los más destacados analistas y conductores de la
cadena conservadora FOX News, Bill O’Reilly, en mayo de 2015 comenta en uno de
sus programas [2]: “Quiero decir que está
bien querer un planeta más limpio. Yo lo hago. Y es bueno explorar maneras de
eliminar las emisiones nocivas. Cada persona en su sano juicio apoya eso".
Vale destacar que de acuerdo a un análisis de “Union of Concerned
Scientists (UCS)”, publicado en “The Guardian”, el programa “O’Reilly Factor”
es responsable de la mejor y más precisa cobertura sobre cambio climático en la
Cadena Fox News [3], a pesar de que en algunas ocasiones ofrecieron información
inexacta. O’Reilly contrasta con la mayoría de los otros comentaritas de FOX
News que suelen oponerse a la posibilidad de un cambio climático.
Un artículo publicado en septiembre de 2014 por Ned Resnikoff y Jane C.
Timm para la cadena MSNBC, comentaban un reporte del gobierno que mencionaba
algunas de las consecuencias que ya estaba teniendo el cambio climático [4]: "Los residentes de algunas ciudades
costeras ven sus calles inundarse con más regularidad durante las tormentas y
las mareas altas. Ciudades del interior cerca de los grandes ríos también
experimentan más inundaciones, especialmente en el Medio Oeste y el Nordeste.
Las tasas de seguro están aumentando en algunos lugares vulnerables y el seguro
ya no está disponible en otros. El clima más cálido y seco… hacen que los incendios forestales en el Oeste
comiencen a principios de la primavera, duren más tiempo…, y quemen más
superficie cultivada ".
En fecha tan cercana como septiembre de 2015 y durante la visita del
Presidente Obama a Alaska, Tony Dokoupil publicaba para MSNBC un artículo que
citaba comentarios del Almirante Samuel Locklear, del Comando del Pacífico,
tales como que el cambio climático era su mayor preocupación de seguridad [5].
Pasando ahora al mundo de los políticos activos, que de algún modo rigen
nuestros destinos o aspirar a dirigirlos, podemos ver también opiniones
diametralmente opuestas.
Empecemos por el vicepresidente y candidato a Presidente de Estados Unidos
Al Gore y su documental: “An Inconvenient Truth” que fue merecedor de dos
premios de la Academia de Cine de Estados Unidos y que de algún modo condujo a
su autor a merecer el Premio Nobel de la Paz en el año 2007. El documental alertaba
al público sobre una “emergencia planetaria” debida al calentamiento global.
Por un lado el crítico David Edelstein del “New York Magazine” calificó la obra
como: “Uno de los documentales más
realistas que jamás haya visto y por tanto uno de los más devastadores debido a
sus implicaciones”; mientras que por otra parte en Octubre de 2007, ABC
News publicaba la noticia [6] que un juez del tribunal supremo británico
dictaminaba que “…a pesar de que el
documental era en términos generales exacto, contenía nueve errores
significativos”. Entre los errores mencionados por el juez Michael Burton
se pueden mencionar: a). El calentamiento global conducirá a la desaparición de
la corriente del Golfo (un panel intergubernamental sobre cambio climático
concluyó que eso era muy improbable en el futuro); b). La existencia de
relación directa entre el aumento de la temperatura y la cantidad de dióxido de
carbono en la atmósfera (los gráficos presentados en el documental no permitían
establecer esa afirmación); c). El huracán Katrina y la devastación de New
Orleans fueron causa del calentamiento global (es opinión generalizada que no
existe suficiente evidencia de eso); entre otros.
El vicepresidente Al Gore ha seguido manteniéndose como un “campeón” en la
defensa del clima y en una entrevista [7] resumida por Ezra Klein en agosto de
2013, para “The Washington Post” confesó, en una pregunta acerca las
intenciones de la administración de Obama acerca de presionar para poner
regulaciones a las emisiones de carbono, que: “Estoy muy animado. El discurso del presidente sobre el clima es
fenomenal….”
Un importante político del patio, el Senador Marcos Rubio ha mantenido una
posición un tanto ambigua sobre el tema. El portal de noticias “Huffington
Post” revelaba, en mayo de 2014, parte de una entrevista que el Senador Rubio
había concedido y en la que planteaba [8]: “Yo
no creo que la actividad humana está causando estos cambios drásticos en el
clima, en la forma que los científicos la están retratando”. El mismo
portal de noticias revelaba un artículo de junio de 2013, en el que el Senador
Rubio se refería a la encíclica papal sobre el cambio climático y planteaba
[9]: “No tengo problema con lo que el
Papa ha hecho. Él es una autoridad moral y como autoridad moral nos está
recordando nuestra obligación de ser buenos cuidadores del planeta”. “Yo soy un
líder político y mi trabajo como legislador es actuar en el bien común. Yo creo
que el bien común está en proteger nuestro medio ambiente” . El Senador
Rubio ya tiene acostumbrado al público a sus constantes cambios de opinión
acorde al auditorio al que se dirija y la coyuntura política existente.
El extremo anti cambio climático de la moneda puede venir de otro político
local, el Gobernador Rick Scott. En marzo de 2015 el periódico floridano “The
Miami Herald” publicaba un artículo [10] que retrataba la polémica entre el
Gobernador Scott y los empleados del Departamento de Protección Medioambiental.
Según empleados del gobierno de Florida, se les pidió no utilizar las frases
“cambio climático” y “calentamiento global”. El gobernador y sus jefes de
Departamentos niegan ese alegato, pero la percepción de los empleados y los
sucesos explicados en el artículo, muestran que realmente existe temor al uso
de las polémicas frases en los reportes oficiales de Florida.
Como se puede apreciar en estas líneas hay mucha discusión entre las
fuerzas políticas de Estados Unidos acerca del calentamiento global y el cambio
climático. ¿Quiénes deben decir realmente
la última palabra? Los científicos, pero sus voces se ven opacadas por estas
discusiones políticas que minan el futuro de la humanidad y nuestro legado de
un mundo sustentable para nuestros hijos y nietos.
Nuestro próximo trabajo será desde una óptica científica.